En el mes pasado
formulé la siguiente pregunta en mi muro de Facebook: ¿Cuál es el libro qué
leíste que más te gustó este año? (No necesariamente una novedad literaria.) Y
las respuestas las transcribo aquí, porque no he leído tales libros y tengo el
interés de conseguirlos para, en un futuro no lejano, leerlos.
El primer nombre
corresponde al de mi amigo; luego, el título, y al final el autor.
César Llanos.
“Ángeles del Abismo”, de Enrique Serna.
Paco Villagran.
“Haunted”, de Chuck Palahniuk.
Julio Álvarez.
“Sociedad y teatro moderno”, de Gabriel Careaga
Iris Garcia Cuevas.
“El último lector”, de David Toscana.
Antoine
Rodriguez. “El cuerpo en que nací”, de Guadalupe Nettel
Ulises Méndez Martínez. “Reencuentro”, de Fred Uhlman
Pancha Enojosa.
“La hora de la estrella”, de Clarice Lispector.
Omar Gómez
Gutiérrez. "Jean Genet, menteur sublime", de Tahar Ben
Jelloum
Victor Ponsal.
“Las Páginas de Día y Noche”, de Adonis.
Armando Moreno.
“La marrana negra de la literatura rosa”, de Carlos Velázquez
Armando Moreno.
“Canción de tumba”, de Julián Herbert
Oscar Ricardo
Muñoz Cano. “La libertad de ser distinto”, Oscar de la Borbolla.
Quetzalli
Vázquez Castañeda. "A la sombra del ángel" ,de Kathryn
S. Blair
Magelo Espinosa.
“Comer, rezar, amar”, Elizabeth Gilbert.
Carlos Fernandez.
“Robot Dreams”, de Isaac Asimov
.
Adrian Navarro
Salvatierra. “El tiempo entre costuras”, de Maria Dueñas.
Fernando Zamora.
“El Guardián en el centeno”, de Salinger.
Patsy Baro.
“La Cabaña”, de William Paul Young.
Chepo Ramírez. "Los dioses de cada hombre", de Jean Shinoda Bolen.
Everardo Trejo
"El paraíso de las moscas" de Mariana Osorio Gumá.
Capo-Tito
Vasconcelos. "Reseña Histórica del Teatro en
México", de Enrique de Olavarría y Ferrara.
David Perez. "Noticias del Imperio", de Fernando del Paso.
Tereza Quadros
II. "La luz difícil", de Tomás González.
Hernán Bravo
Varela Antigua luz, de John Banville.